domingo, 28 de diciembre de 2014

Semana 18 antes de Jumilla (del 22 al 28 de Diciembre)

Lunes:
04:30am (5hzzz) Hoy, aun levantándome temprano, ha podido la pereza, la chocho tampoco me ha animado a salir porque como lleva 4 dias mal del estómago, no voy a sacarla a correr, asi que como mucho, esta mañana un rato al parque de perros antes de venirme a currar, y que corriese.  Por lo visto ya se va poniendo buena.

Martes:
06:45am (9hzzz) Hoy cura de sueño, seguimos DESCANSANDO

Miercoles:
06:00am (7hzzz) Hoy me he levantado tarde y cansado, no me apetecía hacer nada, así que la menos la chocho ha tenido su paseo matutino. Muchas cosas desordenadas en la cabeza. Esta noche nochebuena y mañana Navidad....a disfrutarlas.


Jueves: NAVIDAD
9.30am (8hzzz) La NocheBuena fue larga, seguimos DESCANSANDO........


Viernes:
05.00 am (6hzzz) desmotivado psicológicamente, aun me queda otra semana más para unas merecidas vacaciones ilicitanas, seguimos en modo "almacenando carbohidratos" y viendo la forma de comenzar la nueva temporada.


Sábado:
7:30am (8hzzz) seguimos en el Descanso. Nada de deporte y muchos turrones....engordamos 3kg en una semana arrrgggg
27 de Diciembre de 2014
Domingo:
8:30am (9hzzz) DESCANSO, Nos pasamos el dia en el Exponadal.

lunes, 22 de diciembre de 2014

Semana 19 antes de Jumilla (del 15 al 21 de Diciembre)

Lunes:
06:20am (7hzzzz).  Hoy me he levantado tarde para hacer cualquier cosa y llueve, así que seguimos descansando y absteniéndonos a los polvorones de la oficina y los de casa...

pecado en la oficina
Martes:
05:20am (6hzzzz).  Me cuesta mucho levantarme, me apetece mucho la cama, pero noooo, hay que salir a correr algo, y la chocho seguro que me lo agradecerá, asi que después de la fase de espabilamiento, medio plátano, vestirme y ponerle los arneses a la chocho salimos, nos hacemos 8,25km de RUNNING con una media de 6,48min/km, incluido subidas importantes, semaforos, paradas de la chocho, y poco más, vamos mejorando

Miercoles:
06:00am (7hzzz).  Anoche me tiré hasta bien tarde leyéndome un libro de Adiestramiento para perros, al final me lo leí del tirón, me gustó, pero he de releermelo un par de veces más que algo se me escapará.  Esta mañana DESCANSO y he salido con la chocho a pasear por la calle y dándole caña con el adiestramiento.

Jueves:
06:20am (7hzzz), Otro dia más de DESCANSO.

Viernes:
06:20am (7hzzz), repetimos descanso.  Esta semana, sin apenas entrenar, y comiendo más dulces que otras semanas...he perdido 900gr????

peso al 19 Dic 2014
Sábado:
04.30am (5hzzz) Hoy a pesar de haber dormido relativamente poco, era hora ya de salir a correr, y he vuelto a hacer la MM LOS SANTOS , esta vez en 2h05'27'' superando mis marcas, 3' menos que la semana pasada, bajando la media de los 6min/km.  Esta vez he corrido sin las medias compresoras y cuando he acabado, he estado un poco tocado.
Por la tarde, a la feria de Navidad con la famili.


Domingo:
09.00am (9hzzz) anoche se hizo tarde con la feria, asi que hoy por la mañanica, paseo por el Tossal y por la tarde a seguir guarreando en otro cumple.

lunes, 15 de diciembre de 2014

Semana 20 antes de Jumilla (del 8 al 14 de Diciembre)

Lunes: festivo
6:00am, RUNNING, MM Los Santos, esta ruta la he descubierto por casualidad hace ya y sale un kilometraje equivalente a la media maratón, se llama la de los "Santos", porque pasa por San Vicente, San Juan y Santa Faz, es la tercera vez que lo hago, esta vez sin geles y con un vaso de leche de desayuno, y me he quedado a 40 segundos de mi mejor marca en esta media.  

Bien arropado, y aun así, se pasa frio


Martes: 
5:00 am, amanece con fuertes vientos, asi que hoy, toca DESCANSO.  No hay dia que me suene el despertador

Miercoles:
5:00 am, DESCANSO, me levanto con la mente ya pensante.  Confirmado y pagado hoy ya, la participación para el Half Ironman de Jumilla


Jueves:
6:00 am. DESCANSO.  Aún tengo la mente entretenida en cosas del trabajo y nuevas ofertas que me están proponiendo...esta tarde negocio con la nueva empresa y a ver si me deja ya dormir un poco más.  La chocho, la pobre, tendrá ya ganas de que nos vayamos a correr...estará aburrida con el frio y los tiempos limitados que está teniendo 

11 Dic 2014
En la oficina ya está la fastidiosa bandeja de pastelitos.....hoy han caido al menos 6, y estamos a día 11 de Diciembre.....malllllllllll

Viernes:
2:30am SIN DESCANSAR.  Ayer tuve reunión importante de empresa donde tomar importantes decisiones, y estas cosas me dejan sin dormir, sin descansar.....hoy le añadimos la comida de empresa actual....No puedo dejar que se me escape el hábito que tenía de entrenos,


Sábado:
06:00 am Salida con la Chocho a la SerraGrossa, 11km entre carreras y paseos.  Me encontré al autobusero en la parte Occidental de la montaña y vi una ruta/escalada wuapa para hacer la próxima salida con la perra.




Domingo:
06:20 am amanece nublado y me marco una sesión de 1h de RODILLO,  hasta que el nano me buscó y encontró
y....tenemos reyes.....para el próximo Octubre-15 nos vamos a ver....




martes, 9 de diciembre de 2014

Semana 21 antes de Jumilla (del 1 al 7 de Diciembre)

Lunes:
5:00 am. DESCANSO.
Amanece el día lloviendo, y después de un finde cansado, me quedo en casa sin salir...

Martes:
5:20am DESCANSO.
Hoy la báscula me dice que peso...


Miercoles:
5:30 am RUNNING con la chocho, 7,25km en 52', hoy como hemos salido tarde, subimos al castillo San Fernando para hacer ejercicios de Fuerza.

Jueves:
5:00am; SPINNING. Amanece lloviendo y desempolvo el rodillo, al final, 21km a 25km/h.

Viernes:
5:15am, RUNNING. Salgo con la chocho a dar una vuelta, al final 7,40km a 7min/km; Aún se me sigue despistando con los pajaricos y con las únicas personas con las que nos cruzamos por el camino, y sigue clavándose cuando vamos a pasar por las vias del TRAM...poco a poco...luego llega a casa y llega enérgica.

Sábado:
6:30am, BICI CARRETERA, Quedé con Salva para hacer una salida en bici, la idea era ir a Xorret de Catí desde Elda, pero al final, nos perdimos más arriba de Elda, y nos vinimos por donde fuimos.....mi GPS ya no me aguanta más de 2 horas de batería y no pude ponerle un track en condiciones....ya he encargado una.  Al final, total 117km. mucho frio, mucho viento y ya en el km90 me dió una pájara, me faltó líquidos y sólidos, aún dándome Salva.



Domingo:
6:30am DESCANSO TOTAL.  Ya empieza el mal tiempo, aire y frio...

martes, 2 de diciembre de 2014

Vuelvo y retomo el blog

Hace más de un año que no publico nada en mi blog....y creo que ya es hora de retomarlo.  En este año 2014 he hecho 3 grandes locuras deportivas y quisiera dejarlas reseñadas para cuando las fuerzas flaqueen y para no dejarlas en el olvido

En Junio hice mi primera travesia de tabarca a Santa Pola a nado. Fué sin duda, la prueba que mas MIEDO y RESPETO me dió, junto a Hector y Valentín, nos estrenamos en la prueba, y la verdad que nos fué bien.  Es una prueba que depende no solo de lo entrenado que vayas, sino de las condiciones de la mar en ese momento, pero tuvimos suerte y este año no hubo ni oleaje ni medusas, solo una pequeña corriente facilmente correctiva.  Yo tuve la mala suerte que de tanta vaselina que me puse por todo el cuerpo, alguna cayó a mis gafas....y cuando comenzó la prueba no veía nada, e hice toda la prueba completamente a ciegas, gracias a que las boyas este año las pusieron cada 100 metros, facilmente me podia guiar buscando esa manchita amarilla que se reflejaban en mis gafas.....fue una pena no disfrutar de la poseidonia famosa de Tabarca.
Con Hector, antes de subir a la tabarquera

En el puerto de Tabarca, embadurnándonos de vaselina

En meta ya

Mi visión con las gafas

En agosto mi primer medio IronMan en Caravaca. Esta prueba en cambio fue la más INTENSA.  A quien se le diga que en pleno Agosto, a las 14h te pones a hacer un medio Ironman, te dirá que estas loco, no se cuantas veces lo escuché, pero no estuve equivocado, disfruté como un enano.  Acompañado esta vez con Hector, Valentín, Vicente, José Luis y Salva.  Se comienza nadando en un pantano 1.900 metros, hasta ahi bien, fui conservador, e intentado pegarme a alguien para evitar marearme mucho buscando la próxima boya y sali del agua el que hacia 4, empezando por la cola....a igual debia de haber apretado un poco más :D, luego en bici, 90 km, los primeros 10 fueron más o menos planos para ir recuperandote del agua....pero luego ya en el km30, en el primer avituallamiento, me paré a tomar lo que me encontré y me adelantaron los 4 que me precedían......y bueno, del 30 al km70 todo un calvario, cuestas cuestas y más cuestas, nunca acababan, a ésto sumale que tenías detrás tuya a 2 coches escoba y a la moto del jurado apoyandote...y yo yendo a 6km/h....todo el rato, estuve por 4 ocasiones de rendirme y tirar la toalla, pero pensé, total, el recorrido lo tengo que hacer igual para llegar y éstos no me dicen nada...asi que continuo......ya en el km70 cuando se acabaron las dichosas cuestas tocaba ya bajar, y se me puso a llover, ahora había que llevar cuidado con las curvas mojadas, y esta vez reemplazaron los dos coches escoba, por un coche de la guardia civil que me acompañaría hasta meta, y justo a 1 km de meta, adelanto a una persona y acabo penúltimo en el tramo de bici :D, y termina la cosa comenzando una media maratón, 3 vueltas a un circuito de 7km, la primera vuelta la hice a muy buen ritmo, la segunda ya flaqueando, y la última todo un calvario, pero acabé en 7h35'.  Mi gran error, que de todo hay que aprender, fue la alimentación, lo dejé en mano de la organización, y de todo lo que ofrecieron, que no fue poco, solo me entraba y alimentaba de gelatina.  El año que viene, repito.

y aqui en el video, salgo en el minuto 16


Y en Noviembre mi primera Maraton en Valencia.  Y esta prueba fué la que se hizo con más SENTIMIENTO.  Es la primera vez que me ocurrió, estar 8 dias previos a la carrera con dolores fuertisimos de barriga, gases, diarrea, un sin parar de cosas raras que recorre todo tu cuerpo y que ya no sabes si son los nervios o algún virus que has pillado.  No lo supe hasta el mismo Domingo día de la carrera, en el que me levanté como sino me hubiese ocurrido nada en toda la semana, y mira que lo pasé fatal.  Esta vez si que me llevé 2 geles que había probado anteriormente, uno me lo tomé en el km 17 y el otro en el 30, bien repartidos, y durante el resto de prueba, solamente me paraba cada 5km a tomarme medio vaso de powerade.  Salí muy conservador, a 6min/Km y fui bajando progesivamente, la media maratón me salió en 2h22' y la maratón entera la hice en 5h05', no encontré muro alguno, no me lesioné y la disfruté muchisimo.  Los últimos 7 km los hice con el Manolako, ya charrando como si nada y yendo a trompicones. Otra que me apunto para repetir y hacer ese Sub5.






Y mis próximos retos importantes para el 2015 serán :
26/04/15 Medio IronMan Jumilla
30/05/15 Medio IronMan Caravaca
15/11/15 Maratón Valencia

Y vuelvo al blog porque necesito mi rinconcito donde ver mis progresiones y para que me mantenga motivado en los momentos que más necesitaré además vuelvo con una fiel compañera, la chocho, y una cámara de vídeo para reflejar los mejores momentos.  Me hace gracia cuando repaso mi blog años atras, en como han cambiado las cosas, y sobre todo yo, que no era capaz de subir al Castillo San Fernando porque me perdía o no era capaz de llegar al Xirau.....y hoy en dia lo recorro en total oscuridad y sobrado de fuerzas...

Las entradas al blog las realizaré semanalmente....comenzando por el primer reto que es el de Jumilla y esta a 21 semanas, y cuando acabe comenzará el de Caravaca que estará entonces a 4 semanas....y así sucesivamente...

lunes, 26 de agosto de 2013

Carrera Amanecer Santa Pola

Desplazarme 60 km para correr 6 ...... no coment, pero es lo que tiene las carreras...... y ésta precisamente la hice porque este es el primer año que no coincide con las fiestas de las Urbanizaciones aqui en Alicante...y como no se cuando volverá a ocurrir eso....pues me apunté.....Asi también testeaba como iban mis entrenos......

Comenzé corriendo con todo el mogollón de gente que habían conseguido reunir....es impresionante....y empezé lento...a 6'/km .....ya a partir del 3º km se aclaraba la cosa y pude empezar a apretar....cosa que dudaba lo que duraría ....pero finalmente, corri los 2 ultimos km a 4:40'/km..... Así que terminada esta en una media de 5:23'/km.....para mi, el mejor tiempo desde que me calzé unas zapas..... a seguir asi...




lunes, 8 de julio de 2013

Un enfermo de cancer terminal ofrece en su blog consejos para disfrutar de la vida

Denis Wright padece desde 2010 un gliobastoma, un agresivo tipo de cáncer cerebral, pero no está dispuesto a tirar la toalla. Wright, de 66 años, y natural de Armidale, en Australia, informa en su blog «My Unwelcome Stranger» («Mi huésped no invitado») de su combate diario con la enfermedad («incurable» según los neurocirujanos que le tratan), algo que le permite demostrar que «sigue ahí».
Wright trata de este modo de distraer su mente del omnipresente cáncer —los médicos le adelantado en decenas de ocasiones sucesivas fechas en las que moriría, por ahora todas fallidas—, que solo logra matener a raya gracias a un medicamento llamado Avastin.
Sin embargo, no es la única tarea para la que Wright, profesor de Estudios Asiáticos en la Universidad de Nueva Inglaterra, utiliza su bitácora. También, basándose en su experiencia, ha glosado diez consejos para que las personas sanas que le siguen —por ahora su blog ha obtenido más de 250.000 visitas— puedan sacar el máximo partido a su vida. He aquí algunos de ellos:
1- No malgastes tu vida en un trabajo que odies. Es demasiado corta para vivirla únicamente durante las tardes y los fines de semana.
2- Si te pasa algo muy malo sobre lo cual no tengas control, aprende todo lo que puedas sobre ello e intenta superarlo. Darte cabezazos contra una pared no es productivo.
3- Si crees que puedes cambiar algo, inténtalo.
4- No hay decisiones buenas o decisiones malas. Si alguna vez tomas una decisión que luego consideras errónea, aprende de ella e intenta hacerlo mejor la próxima vez. Nunca sabes lo que acabará siendo bueno o malo, así que lamentarse es una pérdida de tiempo.
5- No te agobies por el pasado pensando que podrías haberlo cambiado. Vive en el presente.
6- Disculpate en cuanto puedas si crees que has hecho daño a alguien. No intentes fingir que eres perfecto. Acepta tu responsabilidad.
7- Mantén todas tus opciones abiertas tanto tiempo como sea posible. No te las cierres antes de tiempo.
8- Mantén tu sentido del humor, aunque no siempre parezca posible.
9- Carpe Diem.
10- No tengas miedo de la muerte. Si no la temes, no temerás nada que te depare la vida.

Trabajo Duro - Motivacion


sábado, 23 de marzo de 2013

Entrenamiento del 23-03-13

Hoy tocaba un poco de entreno de puertos en MTB......desde la Playa de San Juan....
Vista Panorámica de la Serra Grossa desde playa
e intento de subida al castillo de San Fernando también... pero no habido suerte, no supe llegar desde la plaza de toros....

Total,


martes, 19 de febrero de 2013

La bolsa, nada más simple


“Cierto día, en un pueblo, apareció un hombre y anunció a los vecinos que compraba monos a 10$ cada uno. Los vecinos, sabiendo que había muchos en la región,  fueron a la selva y comenzaron a capturarlos.

El hombre les compró unos cientos. Después, como la población disminuía, los vecinos dejaron de cazar monos.
Entonces, el hombre anunció que a partir de ahora los compraría a 15$. Los vecinos comenzaron de nuevo la caza del mono. Pronto el stock se agotó y los habitantes del pueblo volvieron a sus ocupaciones.
La oferta subió a 20$. La población de monos se volvió tan pequeña que era raro verlos, y aun más atraparlos.
El hombre anunció que ahora los compraría a 50$. Sin embargo, como debía ir a la ciudad por negocios, dejaría a su asistente ocuparse de las compras. Una vez que el hombre se había ido, su asistente reunió a los vecinos y les dijo:
“Mirad estas jaulas con todos los monos que el hombre os ha comprado. Os los vendo a 35$ cada uno y cuando él venga, se los podréis vender a 50$”.
Los vecinos reunieron todo su dinero, algunos vendieron todo lo que tenían, y compraron todos los monos.
Por la noche el asistente desapareció. Nunca se le volvió a ver, ni a él ni a su jefe, y sólo quedaron monos corriendo por todas partes…
¡Bienvenido al mundo de la bolsa!”

lunes, 14 de enero de 2013

Guía para cancelar una hipoteca sin pagar de más en el intento


MIRIAM CALAVIA - MADRID - 14/01/2013 - 09:56
La crisis no solo ha reducido drásticamente la firma de hipotecas (en mínimos históricos) sino también la cancelación de este tipo de préstamos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), si bien en 2007, antes del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, se llegaban a cancelar registralmente 60.000 hipotecas sobre viviendas en un mes, ahora la cifra apenas alcanza las 25.000 de media.
Aunque cada vez son menos, los afortunados que pueden saldar esa carga financiera (bien porque les ha llegado la última letra o bien porque han vendido la vivienda) deben seguir una serie de pasos legales y correr con ciertos gastos para cerrar correctamente la operación. Es posible evitar costes mayores si en vez de solicitar los servicios de una gestoría los trámites los hace uno mismo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que así como cada hipoteca es diferente, también lo es el importe total de cada cancelación.
Con todo, no está de más, dada la polémica generada por la sentencia que obliga a notarios y registradores a devolver más de 400 millones de euros cobrados de más a los clientes, conocer los aranceles que según la normativa tienen que aplicar estos colectivos. Los cuatro sitios a los que hay que acudir y los gastos que generan son:
BANCO: Lo primero es abonar a la entidad acreedora la cantidad pendiente y la comisión por cancelación en caso de haberla fijado. Se puede consultar a cuánto asciende dicha comisión en el contrato de la hipoteca o en las escrituras. Una vez pagado todo, hay que solicitar al banco que expida el 'certificado de deuda cero'. Muchos bancos cobran más de cien euros por entregar este documento, aunque en teoría debe ser gratis, y piden una provisión de fondos en caso de realizar todo el proceso. Las gestorías, por su parte, cobran por lo general entre 200 y 400 euros.
NOTARÍA: Con el certificado, la entidad pide cita en la notaría para firmar la escritura pública de cancelación del préstamo. Aunque no es necesaria la presencia del cliente, se puede acudir a cualquier notario, no hace falta que sea el mismo donde se suscribió la hipoteca. Desde el 11 de mayo de 2012 y mediante el Real Decreto-ley 18/2012, los honorarios de los notarios han subido y son de 90 euros como mínimo.
HACIENDA: Después hay que pasar por Hacienda, acudiendo a una delegación de la comunidad autónoma correspondiente para solicitar el formulario del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD). La cancelación está sujeta a este impuesto, pero está exento de pago.
REGISTRO DE LA PROPIEDAD: Con la copia del impuesto y los papeles del banco y la notaría en la mano, el último trámite es dirigirse al Registro de la Propiedad para hacer efectiva la cancelación. En un plazo de más de 15 días, el Registro avisa para pasar a retirar los documentos y liquidar la minuta. Los aranceles registrales ascienden como mínimo a 24 euros, pero depende del valor de la hipoteca.

jueves, 10 de enero de 2013

Los 40 mandamientos de Stan Weinstein


Interesante artículo que he encontrado en: http://losmercadosfinancieros.es/al-cierre-los-40-mandamientos-stan-weinstein.html

Aquí cuarenta axiomas que considero de obligado cumplimiento para el que quiera seguir estrictamente el método de Stan Weinstein.
No se me ocurre mejor momento para leerlo o repasarlo que justo ahora cuando los mercados permanecen cerrados. Poneros cómodos en vuestro rincón de lectura para entenderlos, asimilarlos y saber aplicarlos en el futuro. Leed, descansad y sobretodo, disfrutad de los mercados.
1 – Nunca compre o venda un valor sin revisar el gráfico.
2 – Nunca compre un valor cuando hay buenas noticias, especialmente si el gráfico muestra un avance importante antes de la publicación de la noticia.
3 – Nunca compre un valor porque parezca barato, después de que este haya sido aplastado. Cuando se venda un poco, descubrirá que lo barato se convierte en algo todavía más barato.
4 – Nunca compre un valor en una tendencia bajista del gráfico.
5 – Nunca mantenga un valor que se encuentra en tendencia bajista, sea cual sea la proporción precio/beneficio. Muchas semanas más tarde y algunos puntos más abajo, usted descubrirá las razones del descenso.
6 – Sea siempre consistente. Si descubre que en situaciones prácticamente idénticas, algunas veces compra y otras vende, entonces es que algo terrible sucede con su disciplina.
7 – Halle un buen método y aférrese a él. Si con él no vence al mercado de forma regular, siga otro diferente.
8 – No se puede ganar dinero en el mercado de forma consistente en base a lo que se lee en periódicos y demás y actuando a posteriori con esa información.
9 – Los valores que operen por debajo de su media móvil de 30 semanas no se compran, especialmente si la media móvil está descendiendo.
10 – Los valores que operen por encima de su media móvil de 30 semanas no se venden, especialmente si la media móvil está ascendiendo.
11 – Para un inversionista a largo plazo, el momento ideal para comprar es después de ver que el valor se consolida en una nueva gama operativa y retrocede hasta cerca de la media móvil de 30 semanas, para romper de nuevo por encima de la resistencia.
12 – Cuanto más tiempo haya estado un valor por debajo de la resistencia, más significativa es la fuga.
13 – Cuanto más grande sea la expansión del volumen de la fuga, más alcistas serán las implicaciones.
14 – Ruptura es lo contrario de fuga y, a diferencia de esta, no necesita un volumen muy fuerte para ser válida. Los valores pueden caer por su propio peso, pero se debería producir algún incremento del volumen.
15 – Una línea de tendencia significativa estará tocada al menos tres veces. Son las que encienden las sirenas de alarma, porque cuando son violadas señalan cambios principales en la dirección de la tendencia.
16 – Cuanto más horizontal sea una línea de tendencia, más fuertes son las implicaciones cuando es violada por la curva de precios.
17 – La mayoría de las señales alcistas se producen cuando se rompe una línea de tendencia importante por la parte superior, y en cuestión de días la media móvil a largo plazo ha sido superada.
18 – Se compra con las malas noticias y se vende con las buenas.
19 – El volumen fuerte señala una compra fuerte que empujará al valor hacia arriba.
20 – No olvide mirar el fondo histórico de un valor (máximo y mínimo anuales) para saber que terreno pisa.
21 – Todo valor tiene que estar en una de las cuatro etapas del mercado, y el truco consiste en identificar cada una. 1 Área base, 2 Etapa de avance, 3 Área de techo y 4 Etapa descendente.
22 – La media móvil de 30 semanas es un instrumento muy eficaz para determinarlo.
23 – Una fuga producida por debajo de la MM30 es peligrosa, no comprar.
24 – Con tendencia negativa del mercado las probabilidades de éxito se reducen considerablemente.
25 – Echar un vistazo al gráfico del sector al que pertenezca el valor a comprar para confirmar o en su caso desechar la operación. El aspecto del gráfico sectorial debe confirmar el del propio valor, si no es así no compre.
26 – Siempre que una fuga se adentre en terrenos vírgenes (no se había operado ahí con anterioridad) se está ante la situación más alcista posible.
27 – Nunca confíe en una fuga que no vaya acompañada de un fuerte aumento de volumen.
28 – GUÍA DE REFERENCIA RÁPIDA SOBRE LA COMPRA:
* Compruebe la tendencia principal del mercado global.
* Descubra los sectores con mejor aspecto técnico.
* Haga una lista de los valores que se encuentren dentro de sectores favorables y que tengan una figura alcista, pero estén ahora en gamas operativas. Anote el precio que necesitaría cada uno para fugarse.
* Reduzca la lista. Descarte a los que tengan cerca una resistencia por encima de la cabeza.
* Siga reduciendo la lista comprobando la fuerza relativa.
* Compre la mitad de su posición.
* Si el volumen es favorable en la fuga y se contrae en el descenso, compre la otra mitad de su posición en un retroceso hacia la fuga inicial.
* Si la figura del volumen no es lo suficientemente alta en la fuga, venda el valor en la primera recuperación. Si no tiene capacidad para recuperarse y vuelve a caer por debajo del punto de fuga, deshágase de él inmediatamente.
29 – Manténgase siempre a la búsqueda de una fuga a partir de una formación de base grande.
30 – LA LISTA DE “NO”:
- No compre cuando la tendencia del mercado global es bajista.
- No compre un valor perteneciente a un sector negativo.
- No compre un valor por debajo de la MM de 30 semanas.
- No compre un valor que tenga una MM de 30 semanas descendente, aunque el valor esté por encima de la MM.
- No importa lo alcista que sea un valor, no lo compre demasiado tarde en el avance, cuando esté muy por encima del punto de entrada ideal.
- No compre un valor que tenga poco volumen en la fuga.
- No compre un valor que muestre poca fuerza relativa.
- No compre un valor que tenga cerca una fuerte resistencia por encima de la cabeza.
- No se imagine los suelos. Lo que puede parecer una ganga, podría acabar convirtiéndose en un caro desastre de etapa 4. Compre en las fugas por encima de la resistencia.
31 – No poner todos los huevos en la misma cesta.
32 – LOS “NO” DE LAS VENTAS:
+ No base sus decisiones de venta en los impuestos que vaya a tener que pagar, sino tiene beneficios no tendrá que preocuparse por ello, y eso es peor.
+ No base sus decisiones de venta en lo que rinde el valor, por ej. Dividendos.
+ No se aferre a un valor porque la relación precio/beneficio sea baja.
+ No venda un valor sólo porque la proporción p/b sea alta.
+ No halle la media baja en una situación negativa.
+ No rehúse vender porque la tendencia del mercado global sea alcista.
+ No espere a la próxima recuperación para vender.
+ No se aferre a un valor sólo porque sea de alta calidad.
33 – Use adecuadamente los stops de protección de venta.
34 – El stop de protección de venta no debe fijarse en torno a un porcentaje.
35 – El stop de protección de venta se centra en dos claves: el soporte principal y la MM de 30 semanas.
36 – Vaya subiendo el stop a medida que la MM de 30 semanas lo haga también, situándolo justo por debajo de la MM de 30 semanas.
37 – Cuando la MM de 30 semanas deje de ascender, ajuste el stop agresivamente justo por debajo del mínimo diente de sierra anterior que marcó el valor, aunque este stop se ponga por encima de la MM de 30 semanas.
38 – Cuando se viola una línea de tendencia se debe vender al menos una parte de la posición.
39 – Regla de oscilación es la diferencia entre el máximo y el mínimo siguiente. Esa cantidad es el potencial de subida que podemos razonablemente esperar que consiga el valor desde el último máximo mencionado en una tendencia alcista clara.
40 – Las ganancias no enseñan nada. Escriba en un diario sus pérdidas, fecha de compra, porque compra, el motivo por el que vende y cuál fue el error: si sólo fue una falsa señal o mal volumen, falta de fuerza relativa, sector negativo, o se dejó influenciar por los rumores, escriba esa equivocación y luego analice, busque el denominador común de sus pérdidas, así le será más fácil corregirse.

domingo, 30 de diciembre de 2012

Resumen 2011/2012 mis actividades

Este es el resumen de competiciones y actividades de mis dos últimos años



Totalmente diferentes de un año para otro.....cada vez ha ido a menos, el abandono del gim y el cambio del running por la mtb ha hecho mella

domingo, 16 de diciembre de 2012

I Duatcross de Elche 6-22-3'5

Hace meses que me apunté a esta Duatcross.....porque era en Elche, y porque todo lo que seá algo más que el correr, me está enganchando.....

Desde mi última competición en la Duatlón de Santa Pola, solamente salí un dia a correr, e hice 4 km en 20 y luego suelo salir una vez a la semana en bici...unos 32 km...todo llano, exepto el ultimo km que lo hago subiendo a la serra grossa..... y dieta cero

El dia de la carrera:
- 400 dorsales, el mio, el 54.......nada que ver con la duatlon de Santa Pola...... tampoco era competitivo, nada de jueces, ni nadie que te revisase la bici ni nada de nada...... vamos, que me acojoné, ya no sé que es peor...... solo un tio revisando que entrabas con la bici, el casco, el dorsal y el chip, y a su espalda el Box con todas las bicis y la gente atravesándolo como si nada por los laterales....habia gente sin dorsal dentro...etc.....

La salida fué puntual, a las 10:00, salí con jaime en ritmo trankilillo, pero ya muy temprano lo perdí de vista..... la primera parte del running transcurrio por el parque municipal y por la ladera del rio, muy bien......eso si, al final, ya casi llegando  a boxes, en el parque municipal,  me encontré gente corriendo por todos los lados, gente que venia hacia mi, gente que subia, que bajaba, el guia de la bici volviendose loco intentando decir a la gente por donde era, cuando habian flechas que decian lo contrario...total, que salí como pude de ahi y llegue a boxes, al final hice 6 km, 1 km menos que lo que en realidad debería de haber sido.....

La bici, el trayecto muy bien marcado con banderitas, todo los kilometros, y con gente de la organización en puntos claves indicándonos, no hay queja alguna......ya en el km 14 me encontré a Jaime andando, algo le pasó en la bici que se le rompió el cambio de marchas, me paré a ayudarlo y junto a mi más ciclistas que no competian y que estaban de paso........al menos estuvimos 5 minutos dale que te pego ahi....hasta que al final se quedó sin cadena y al menos pudiera marchar encima de la bici a empujones.....y yo ya continué.....

Y ya en el último paso, los últimos 3,5 km corri mejor que los primeros 6, se ve que ya se descongestionaron las calorias, y quemaban mejor..... asi que lo terminé genial en un total de 2h 25', llegando Antepenúltimo de la prueba...... muchos no pudieron ni terminarla.... pero lo más sorprendente, es que jaime llego, 6 minutos después que yo.............


Para repetir, pero con más entrenamiento.!!!

Mis Tiempos:


martes, 20 de noviembre de 2012

Guía: ¿Qué hacer en caso de despido?

Interesante artículo que he encontrado en www.invertia.ess


Situación legal del trabajador

No todos los trabajadores se encuentran en la misma situación, algo importante a tener en cuenta para hacerla mejor defensa de un despido digno. Antes de actuar debes conocer en qué situación te encuentras:
1. El primer grupo, es el de aquellos trabajadores que han recibido la carta de despido con carácter individual. En este primer grupo pueden darse las siguientes situaciones:
a) Despido por causas objetivas, ya sean económicas o de otra índole, en cuyo caso el trabajador tendrá derecho a una indemnización de 20 días por año de servicio.
b) Despido como consecuencia de la finalización de la obra para la que fue contratado el trabajador, en cuyo caso éste tendrá derecho a una indemnización de ocho días por año de servicio.
c) Despido disciplinario, basado en un comportamiento sancionable por parte del trabajador, en cuyo caso, el trabajador no tendrá derecho a indemnización alguna salvo que se demuestre la improcedencia del despido.
d) Despido improcedente, ya sea reconocido por la empresa antes de emprender acciones legales o mediante Acta de Conciliación o a través de Sentencia.
En este supuesto el trabajador tendrá derecho a 45 días por año de servicio (33 días a partir de la aprobación del RD 3/2012).
2. El segundo grupo es el de aquellos trabajadores que se encuentran ante un proceso de expediente de regulación de empleo (ERE), o lo que es lo mismo, se trata de un despido con carácter colectivo.
En este supuesto, los trabajadores tendrán derecho a una indemnización de 20 días por año de servicio.
¿Estoy entonces despedido?
En el momento de la entrega de la carta de despido, los trabajadores ya se encuentran despedidos. La fecha de efecto del despido aparece siempre en la carta de despido y en su defecto, tendrá lugar el día de la entrega de la misma.
Para aquellos trabajadores en situación de ERE, el despido surtirá efectos tras la finalización del período de consultas del ERE y su decisión final.
¿Qué ocurre si el empresario no me entrega la carta de despido pero pone en mi conocimiento dicha situación verbalmente?
Esta situación es cada vez más habitual, en cuyo caso, el trabajador deberá enviar un burofax con acuse de recibo al empresario para hacer constar que ha tenido lugar dicho despido.
¿Tengo derecho a paro?
Sí, todos los trabajadores pueden solicitar la prestación por desempleo en un plazo de 15 días a partir de la fecha de efecto del despido anteriormente indicada.
Para solicitarlo debes solicitar cita previa en tu Servicio “Público” de Empleo y aportar la carta de despido y el certificado de empresa que deberá entregarte la empresa (o pueden hacer el envío telemático al SEPE).

“No conforme”

Es importante firmar toda la documentación que nos haga entrega la empresa como “NO CONFORME”indicando la fecha de entrega de la misma. De esta manera podrá ser revisada posteriormente a fin de poder tomar acciones legales en su caso.
¿Si firmo “No Conforme” puedo cobrar el paro?
Sí, la disconformidad no implica la pérdida de la prestación por desempleo ni ningún otro derecho.
¿Si firmo “No Conforme” la empresa puede negarse a pagar mi liquidación y finiquito?
La empresa, en caso de disconformidad del trabajador podría o bien abonar dichas cantidades directamente al trabajador o consignarla en el juzgado correspondiente, pero no por ello la disconformidad del trabajador da lugar a la pérdida de este derecho.
¿Cómo sé si mi finiquito es correcto?
Firmando como “No Conforme” tu finiquito puede ser revisado posteriormente, y en su caso reclamar.

Situación de los trabajadores en período de Expediente de Regulación de Empleo

En este supuesto, la empresa y los representantes de los trabajadores se encuentran en el denominado “período de consultas” del expediente de regulación de empleo (ERE). A lo largo de esta fase, ambas partes intentarán llegar a un acuerdo a los efectos de cuantía indemnizatoria. Una vez finalizado el período de consultas pueden darse dos situaciones:
- Que   se alcance un acuerdo: En caso de alcanzarse un acuerdo entre las partes, representantes de los trabajadores y representantes de la empresa llevarán a cabo un acuerdo vinculante a través del cual, los trabajadores se podrán conformar con la cantidad indemnizatoria acordada y por tanto, ahí acabaría el procedimiento para estos trabajadores, los cuales cobrarán la indemnización pactada entre los representantes y la empresa.
¿Y qué sucede si no estoy de acuerdo con el acuerdo alcanzado entre la empresa y los representantes de los trabajadores?
Si el acuerdo ha sido firmado por los representantes de los trabajadores, es vinculante para todos los trabajadores incluidos en el proceso de ERE, de modo que aquellos trabajadores que no se encuentren conformes con el acuerdo, podrían llevar a cabo medidas judiciales contra la empresa y contra los propios representantes de los trabajadores firmantes.
- Que NO se alcance acuerdo
En caso de no alcanzarse un acuerdo entre las partes, según la nueva legislación los trabajadores podrán impugnar el ERE a través de tres acciones a elegir: acción individual, acción colectiva (nueva modalidad procesal que permite presentar la demanda directamente ante la Audiencia Nacional con carácter urgente y preferente) o a través de la acción pública.
En ambos casos, si la decisión es llevar a cabo medidas judiciales contra el ERE lo que en realidad el trabajador persigue es poner de relieve su disconformidad ante el posible acuerdo o ausencia del mismo y consecuentemente el reconocimiento de la improcedencia de su despido, que conllevará la readmisión del trabajador en su puesto de trabajo o la indemnización máxima que la ley recoge para este tipo de supuestos, calculando 45 días por año de servicio hasta febrero de 2012 y 33 días en adelante.
¿Puede incluirse en el ERE, posteriormente a la tramitación de éste a otros trabajadores?
No. Ya que en el período de consultas (requisito indispensable para el correcto procedimiento de ERE) tan solo han sido incluidos un número determinado de trabajadores y no el resto, por lo que su inclusión, supondría por tanto un grave defecto de forma en la tramitación del mismo y conllevaría a que ante una impugnación el Tribunal declare nulo el ERE en su totalidad, dejando sin validez el posible acuerdo.
¿Cuál es el plazo para presentar la reclamación judicial?
El plazo para la interposición de la reclamación comienza a partir de la fecha de efectos del despido, disponiendo de un plazo máximo de 20 días hábiles para iniciar la acción legal.
¿Tengo derecho a paro si reclamo el despido judicialmente?
Sí, la presentación de una reclamación por vía judicial para solicitar la improcedencia y una indemnización mayor no impide solicitar la prestación por desempleo, que puede solicitarse en los 15 días siguientes al despido.
- El primer paso es presentar una “papeleta” de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación.
- Posteriormente nos citarán para celebrar el “Acto de Conciliación”. Si se alcanza un acuerdo finaliza el procedimiento.
- Si no hay acuerdo en el Acto de Conciliación el trabajador debe presentar demanda ante el Juzgado de lo Social.
- Tras presentar la demanda, el Juzgado enviará a nuestro domicilio señalamiento para comparecer el día del Juicio.

Preparar trámites judiciales

Para aquellos trabajadores que se encuentren en situación de despido, la Asesoría Jurídica de ANDET lleva a cabo reclamaciones por despido así como todo tipo de acciones en materia laboral, todo ello con el fin de conseguir un despido digno para los trabajadores y con la finalidad de obtener un despido con indemnizaciones dignas para los trabajadores que lo soliciten en la dirección de correo asociacion@andet.org.

Indemnizaciones máximas

45 días por año de servicio hasta febrero de 2012.
33 días por año de servicio a partir de febrero de 2012.

Recuerda los plazos

El plazo máximo para presentar la reclamación judicial y solicitar una indemnización mayor es de sólo 20 días a partir de la fecha de efecto del despido.
Pasado ese plazo no es posible reclamar la improcedencia del despido y una cantidad mayor en concepto de indemnización.
Para solicitar la prestación de desempleo tienes 15 días desde la fecha de efectos del despido.
Información facilitada por ANDET

jueves, 1 de noviembre de 2012

la senda de la HijaPuta queda como Santa, despues de esto..

Aprovechamos este dia festivo para hacer una salida larga con Samuel (2-3 horitas)....la idea era buena: Salida hacia el Maigmo para coger la Via Verde y bajarla.....pero esta vez, para experimentar un poquillo, ibamos a subirla por la "senda de los cazadores", una ruta que Samuel desconocia y yo me la acababa de bajar del wikiloc.....

Hora de salida, a las 7am, aunque yo ya estaba despierto desde las 5:30 tampoco era cuestión de salir con velas.....al principio todo bien, carril bici hasta la Universidad, un poquito de asfalto por San Vicente y ya empezó lo bueno cuando cojimos la sendita......

   Sendita muy técnica, era pura montaña....todo bien, hasta que en la primera parada nos metemos en el rio...empiezan los charcos, los matujos, las piedras afiladas, y poca pinta de sendero tenía eso......asi que aproximo más el GPS, y me doy cuenta que el sendero estaba en la parte de arriba de dicho rio.....


Nos tocó coger la bici, subirla a coscoletas hasta donde pudimos y lanzarlas por encima de nuestras cabezas para trepar el rio.....


Por aqui subio, las bicis primero y luego nosotros

El resto del trayecto bien, rutas estrechas por la ladera del rio...


 Y otra vez nos salimos de la ruta, asi que con la bici a cuesta, nos toco abrir senderos nuevos...

al fondo, Samuel subiendo 
 Asi es el sendero de los cazadores.... durante no se cuantos kilometros....



 Hasta que acabaron las subidas, y nos metimos en zona de coto....... y un tio, apuntandonos con la escopa y los perros por alli merodeando, hicieron que fuesemos más aun campo a través y en lia recta guiandonos con el GPS, la verdad que el trago se pasa mal.....y ya cuando salimos de alli, vimos el cartelito....


De ahi ya salimos a la gasolinera del Maigmo, sin pararnos, cogimos la Via Verde y recorrimos los 23 km que son en un peo y medio...a toda pastilla para abajo, a una media de 35 km/h y ya acabandola....pincho, la rueda se me va desinchando poco a poco, pero pasaba de pararme a cambiarla, se estaba haciendo ya muy tarde....asi que entre paradas mias, y gasolineras, las iba inchando desde agost a casa.....

Al final llegamos a las 12 de al mediodia.....tarde, muy tarde, y fue llegar, dejar la bici, duchita rapidita, cambiarse y para Elche con la famili......

asi quedó mi pierna

ruta del wikiloc
pincha "aqui" para bajarte la ruta del wikiloc